OLADE: El transporte y la generación eléctrica incrementarán la demanda de gas natural hasta el año 2050
Por Bolivia Energía Libre / La Paz
Los cambios estructurales más importantes en la matriz de demanda de gas natural, con un horizonte al 2050, serán el incremento de participación del sector transporte, que pasará de solamente el 2% en 2024 al 11% en 2050 y, del sector de generación eléctrica, que del 33% de participación en 2024 llegará al 37% de participación, informó la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
«Esto evidencia el papel fundamental que tiene el gas natural en la reducción de emisiones en el transporte y la producción de electricidad», apuntó la organización internacional en un Boletín de Prensa Institucional que difundió.
La demanda de gas natural en ALC ha sufrido algunas fluctuaciones durante la última década, sin embargo, en el período post pandemia se ha producido un incremento neto de dicha demanda, como resultado de la recuperación económica de los países de la región, señaló la entidad internacional.
Según proyecciones que tiene la OLADE, este incremento se mantendrá hasta el año 2050, incluso en un escenario de descarbonización (NET0), lo que reafirma la condición del gas natural como una fuente de transición energética.
En el período de proyección la demanda de gas natural se estaría incrementado con una tasa promedio anual del 2.4% entre 2024 y 2030 y del 1.3% entre 2030 y 2050, reflejando una tendencia hacia la estabilización en el largo plazo, apuntó la institución.