La subvención será levantada en tres semanas y habrá plan social para amortiguar el impacto económico en la población
Por Bolvia Energía Libre / La Paz
En un plazo de hasta tres semanas el gobierno prevé levantar la subvención a los combustibles -gasolina y diésel- y aprobar, en paralelo, un “plan social” que permitirá amortiguar el impacto económico que tendrá la medida para los sectores más vulnerables de la población, anunció en las últimas horas el ministro de Hidrocarburos y Energía, Mauricio Medinaceli.
“No es fácil porque es necesario revisar todos los márgenes de la cadena de valor, todos los componentes del precio del diésel y la gasolina y, proponer nuevos márgenes, nuevos precios de referencia”, declaró la autoridad a un canal de televisión en La Paz.
Mirando resultados a corto plazo, un equipo del gobierno viene “evaluando” este proceso. “Trabaja desde hace dos semanas”, reveló la autoridad energética.
“En paralelo, estamos trabajando en un plan social para ayudar a la gente más pobre”, adelantó Medinaceli que como parte de este proceso, posesionó a Tatiana Genuzio Patzi como viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, con el desafío de fortalecer los procesos de transformación emergentes de la nueva política sectorial.
Durante el acto de posesión, el ministro destacó la amplia trayectoria técnica y profesional de la nueva autoridad, la experiencia que tiene será fundamental para consolidar las políticas orientadas a fortalecer la producción de hidrocarburos, dijo.
Con apoyo de Patzi, el ministro espera aprobar los ajustes a los precios de los combustibles, en un tiempo récord porque así amerita la actual coyuntura.
Medinaceli explicó que desregular el precio del diésel y gasolina “no es sencillo porque es un conjunto de políticas, de normas, de reglamentación que hay que sacar delante para que esto salga lo mejor posible”.
Mesa de diálogo
Las puertas del diálogo están abiertas y, el transporte público está invitado cuando así lo decidan para hablar de la subvención, adelantó posiciones Medinaceli ante un eventual conflicto social que podría desatarse, en las próximas semanas, con la desregulación del precio de la gasolina y el diésel.
En respuesta al anuncio, el transporte público sindicalizado anunció que, “en tres semanas también hará un reajuste a las tarifas”.
El Transporte Libre paceño advirtió que, si se elimina la subvención a los combustibles, las tarifas urbanas e interprovinciales subirán de inmediato. El sector exige al Gobierno conformar mesas técnicas para analizar el impacto económico de la medida.
“Vamos a elevar las tarifas en el área urbana de pasajes, trufis, minibuses, taxis, radiotaxis y en el transporte interprovincial a las 20 provincias de nuestro departamento de La Paz”, declaró el dirigente, al expresar preocupación por el anuncio del ministro de Hidrocarburos sobre la revisión de la normativa que regula la escala de precios de la gasolina, el diésel y el GNV, adelantó el dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara.
El sector se declaró en estado de emergencia y exigió al Gobierno la instalación inmediata de mesas técnicas para analizar el impacto de una posible eliminación de la subvención a los combustibles.
Los pasajes urbanos e interprovinciales se incrementarán “automáticamente” en todo el departamento una vez el gobierno levante la subvención, recalcó Tancara.

