Bolivia trabaja planes para exportar carne de llama a los EEUU
Por Bolivia Energía Libre / Agencias
“Se ha mandado, hace una semana, los protocolos que tenemos que cumplir para la exportación (de carne de llama) a Estados Unidos”, anunció el presidente de la Asociación Boliviana de Productores de Camélidos, Wilfredo Chambi, reportaron medios de información gubernamentales.
En junio, con miras a iniciar la exportación de charque de llama al mercado estadounidense, el Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria) sostuvio reuniones con representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS), comentó antecedentes Chambi.
Información oficial señala que Bolivia alberga más de tres millones de cabezas de camélidos, constituyéndose en uno de los principales productores en Sudamérica.
Existen más de 80.000 familias dedicadas a la crianza de camélidos en el área occidental del territorio nacional y, es una actividad que desempeña un papel crucial en la preservación de los ecosistemas andinos y en la economía de comunidades indígenas y rurales.
Protocolos rígidos
Para llegar al mercado estadounidense con charque de llama, el país tiene que cumplir con protocolos rígidos de sanidad animal y, de condiciones óptimas de crianza.
Con ese objetivo, Chambi explicó que autoridades norteamericanas, solicitaron protocolos mediante el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y, que será importante trabajar en este trámite con el nuevo gobierno del presidente, Rodrigo Paz Pereira.

