Los mineros asalariados plantan cara a Paz y Lara. Avisan que no permitirán despidos y decretos anti obreros
- En un ampliado de emergencia que propició en el distrito minero Bolívar, en el departamento de Oruro, la FSTMB solicitó una reunión de urgencia al más alto nivel con el presidente Paz y el Ministro de Minería, para resolver los problemas que tiene el sector en el Estado.
- Los mineros además enfatizaron que harán respetar el fuero sindical y, resistirán la aprobación de leyes destinadas a penalizar el bloque de caminos, como medida de presión que tienen los trabajadores.
Por Bolivia Energía Libre / Oruro
Un ampliado de emergencia que propició la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) en el distrito minero de Bolívar (departamento de Oruro), plantó cara al presidente y vicepresidente, Rodrigo Paz y Edman Lara, respectivamente, con una advertencia, que no permitirán despidos y la aprobación de decretos anti obreros.
“Nuestra plena solidaridad de clase con los compañeros de ENDE, Luz y Fuerza, Petroleros, y otros sectores que están siendo amenazados por el Gobierno en pasarlos a la Ley No. 466 de Empresas Públicas (Ley del Funcionario Público), para hacer desaparecer los sindicatos (con la consiguiente) pérdida de derechos laborales…”, alertó la entidad obrera como aviso de resistencia al presidente Paz, si acaso decide conculcar derechos y cerrar empresas estatales.
El documento que lleva cuatro resoluciones, conmino también al presidente Paz y vicepresidente, Lara, a restañar diferencias para no generar ingobernabilidad en el Estado.
“La clase obrera expresa su preocupación y molestia por la diferencia abismal y de pelea que existe entre la vicepresidencia y presidencia, aspecto negativo desde todo punto de vista, que demuestra la ingobernabilidad del país…” invocaron los mineros.
Los trabajadores aclararon también a Lara que “…el triunfo en las urnas del actual gobierno es gracias a un candidato que expresaba renovación, pero que en realidad ese voto popular se lo apoderó y apropió la derecha…” Hasta ahora el vicepresidente se ufana de haber conquistado el poder gracias a los sectores que respaldaron su candidatura. Los mineros enfatizaron que, el voto del pueblo fue para la fórmula, no para un candidato en particular.
Frente a esta realidad “conminamos contundentemente al gobierno a subsanar esas diferencias internas que hay entre los gobernantes, por el bien del pueblo…”, subrayaron los mineros con un añadido importante “…eso no significa que aceptamos al gobierno, más al contrario, pedimos soluciones ante la crisis que atravesamos…”, dispararon los trabajadores asalariados.
Paz debe escuchar a los mineros
Los mineros solicitaron también una reunión al presidente Paz junto al ministro de Minería para resolver los problemas “…que tienen actualmente la minería estatal, privada y autogestionaria (cooperativas)…”
“…solicitamos de manera urgente una reunión conjunta de alto nivel con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y Ministro de Minería y Metalurgia con una representación del Comité Ejecutivo de la FSTMB y los secretarios generales de los sindicatos para que puedan dar soluciones estructurales a los problemas que tenemos…” indicaron los mineros.

