Kazajistán asegura haber descubierto un yacimiento de metales de tierras raras de 20 millones de toneladas

Infobae/Bolivia Energía Libre/La Paz

Geólogos kazajos descubrieron un depósito de metales de tierras raras con recursos estimados en más de 20 millones de toneladas métricas a una profundidad de hasta 300 metros, informó el miércoles el Ministerio de Industria y Construcción en un comunicado.

Kazajistán no figura actualmente en la lista de países por yacimientos de metales de tierras raras del Servicio Geológico de Estados Unidos. De confirmarse, el yacimiento lo situaría sólo por detrás de China y Brasil en tamaño de reservas.

En un comunicado publicado en Telegram, el Ministerio afirma que el yacimiento de Zhana Kazajistán, situado a 420 kilómetros de la capital del país, contiene neodimio, cerio, lantano e itrio, y que su contenido medio de metales de tierras raras es de 700 gramos por tonelada. No especificó qué empresas podrían explotar el yacimiento ni cuándo.

Los términos tierras raras y minerales estratégicos han aparecido estos días en los medios de comunicación ligados a dos acontecimientos internacionales, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania. Pero, ¿qué son, para qué se usan y por qué están en el debate?

Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza, explican fuentes consultadas por la agencia de noticias EFE.

Estos elementos son importantes porque están en muchos dispositivos que se utilizan con frecuencia como las pantallas táctiles, los paneles solares, los vehículos eléctricos e incluso en los billetes de euro, a los que se añaden para evitar falsificaciones.

El término “tierra” hace referencia en realidad a los óxidos. Es un nombre antiguo que ya está en desuso pero que se mantiene en el caso de las tierras raras por razones meramente históricas, por lo que hay que evitar la confusión, aclaran las mismas fuentes.

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos recoge en su web que las tierras raras incluyen 17 elementos químicos: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos.

Los lantánidos son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. El escandio y el itrio se incluyen entre las tierras raras porque están frecuentemente mezclados con los lantánidos en los mismos yacimientos.

Su principal valor se encuentra en sus excepcionales propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas, aprovechadas en diversos sectores y presentes en objetos tan cotidianos como auriculares, sensores o gafas protectoras, apunta por su parte la web de Mapfre Global Risks.

Aunque su explotación industrial se ha llevado a cabo en los últimos cincuenta años, se empezaron a aislar entre los siglos XVIII y XIX.

El economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania Volodímir Landa, indicó a EFE que el interés por los minerales ucranianos puede ayudar al país a lograr una paz justa y duradera.

“Si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades de una nueva agresión rusa”, agregó Landa, que fue también asesor del Ministerio de Economía de Ucrania.

Las tierras raras suelen aparecen actualmente en las listas de sustancias estratégicas que elaboran los distintos países, esto eso, las materias primas que consideran fundamentales para su industria.