La producción de gas natural impulsa la integración energética entre Chile y Argentina
- Bajo el sugestivo título: Integración Energética, el aporte del gas a la integración energética entre Chile y Argentina, ambos países relevaron información estratégica para disparar proyectos estratégicos con respaldo de la OLADE y la CAF.
- Para Chile, un país que ha estado invirtiendo en fuentes de energía renovables no convencionales, la posibilidad de acceder a gas natural argentino representaría una fuente de respaldo energética en momentos de alta demanda o cuando las fuentes renovables no sean suficientes. Por otro lado, para Argentina, este intercambio fortalece la exportación de gas, promoviendo el desarrollo industrial y la sostenibilidad en el mercado energético nacional.
Bolivia Energía Libre / Agencias / La Paz
Argentina y Chile continúan fortaleciendo su cooperación en el ámbito energético, un sector clave para la seguridad y el desarrollo económico de ambos países, con el respaldo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
En este marco, ambos países presentaron los avances del Proyecto CAF PPI: Integración Energética Argentina-Chile en la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF, que se llevó a cabo el 26 de marzo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Este evento, de gran relevancia para la integración energética de la región, reunió a altos funcionarios del sector energético, autoridades gubernamentales, representantes del sector privado y actores clave del mercado energético.
El Proyecto CAF PPI busca principalmente dimensionar el intercambio actual y futuro de gas natural entre Argentina y Chile, analizando los requisitos técnicos y económicos necesarios para optimizar el uso del gas como recurso estratégico para ambos países.
En particular, se enfoca en las necesidades de infraestructura de transporte de gas, una cuestión clave para garantizar la seguridad energética de la región y asegurar la continuidad del suministro de este recurso.
Uno de los principales hallazgos del estudio es la necesidad de ampliar y optimizar los sistemas de transporte de gas natural entre los dos países para garantizar la seguridad energética a largo plazo, especialmente en un contexto donde ambos países están dando pasos hacia una transición energética más limpia y sostenible.
Esta ampliación de la infraestructura de transporte tiene implicaciones directas en el desarrollo industrial y económico, ya que facilita la integración de nuevos mercados de gas y aumenta la diversificación de fuentes de suministro.
La integración energética entre Argentina y Chile tiene implicaciones trascendentales para la transición energética en América Latina. El proyecto destaca que el gas natural, como fuente de energía más limpia en comparación con otros combustibles fósiles, desempeñará un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles en ambos países.
Para Chile, un país que ha estado invirtiendo en fuentes de energía renovables no convencionales, la posibilidad de acceder a gas natural argentino representaría una fuente de respaldo energética en momentos de alta demanda o cuando las fuentes renovables no sean suficientes. Por otro lado, para Argentina, este intercambio fortalece la exportación de gas, promoviendo el desarrollo industrial y la sostenibilidad en el mercado energético nacional.
El fortalecimiento de la infraestructura de transporte de gas no solo se limita a la integración entre Argentina y Chile. La iniciativa busca sentar las bases para una infraestructura regional de gas, que permitiría a otros países de la región acceder a fuentes diversificadas de energía, lo cual es crucial para la seguridad energética de toda América Latina.
El evento contó con la presencia de destacados oradores del sector energético, entre ellos el Presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, y el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow.