Karachipampa emplaza un horno rotatorio para la fundición anualmente de 6.036 t. de plomo y plata
- El proyecto que será emplazado en un periodo de 300 días reactivará la actividad productiva de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa.
- La COMIBOL invertirá aproximadamente $us 3.5 millones para que el dispositivo de fusión genere utilidades y contribuya a la creación de fuentes de trabajo.
- Anualmente la EMK prevé que las utilidades netas con el funcionamiento del horno de rotación lleguen a $us 1.6 millones de dólares.
Por Bolivia Energía Libre / Potosí
La Empresa Metalúrgica de Karachipampa emplazará un horno rotatorio para la fundición de 6.036 t. de plomo y plata anualmente a un costo aproximado de 3.5 millones de dólares (Resolución N° 7549/2024 de COMIBOL), anunció en la ciudad de Potosí, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Reynaldo Pardo Fernández.
El proyecto no solo contribuirá significativamente a reactivar la actividad productiva de la planta metalúrgica, sino, generará, aproximadamente, 1.6 millones de dólares en utilidades netas para la empresa al margen de los costos operativos y administrativos que demandará el funcionamiento operativo.
Denominado “Horno Rotatorio de 45 tm/día de capacidad”, el proyecto fue adjudicado a la compañía metalúrgica boliviana, Carlos Caballero, para que, en un plazo de 300 días, haga entrega del dispositivo de fusión de mineral de alta tecnología que permitirá incrementar, significativamente, la producción de la planta de Karachipampa, que debido a una conyuntura inmejorable, por el que atraviesan los precios de los minerales, puso en marcha una estrategia corporativa agresiva para reactivar la capacidad operativa que tiene.
“Es un gran paso” hacia la “industrialización, pero sobre todo, al despege económico financiero de la empresa, que contribuirá decididamente, al desarrollo de la actividad minera en el departamento de Potosí y, por supuesto, del Estado”, declaró Pardo durante la firma de la minuta de contrato para la construcción y equipamiento del horno rotatorio de 45 t. por día bajo la modalidad lleve en mano.

Karachipampa levanta polvareda
El departamento de Potosí concentra el 80% de la producción de concentrados de plomo-plata en el Estado, por lo que, cosntituye la región declarada estratégica para la fundición de minerales considerados, en la actualidad, de importancia estratégica en el mundo.
El horno rotatorio que pondrá en marcha la metalúrgica, permitirá producir 6.036 t./año de bullones de plomo y plata. Permitirá además procesar 4.569 t/año de plomo metálico con una cabeza de ley del 99.97%, además de industrializar 33 t/año de plata metálica también al 99.97%, detalló los alcances y beneficios que tendrá el gerente de producción de la EMK, Juan Cruz.
El dispositivo de fusión es definitivamente una solución técnica, viable y económica para la EMK, por la menor inversión ($us 3,5 millones), menor tiempo de implementación (10 meses) y, mayor versatilidad tecnológica, subrayó el técnico operativo de la empresa.
El horno usará tecnología basada en reducción directa, sin emisión de SO2 (dióxido de azufre) al medio ambiente y garantizará la continuidad operativa y generación de ingresos estables para la EMK, apuntó.

Piedra fundamental para el horno rotatorio
El proyecto, que demandó meses de diálogo, negociaciones y, esfuerzos empresariales y sindicales, culminó este miércoles 12 de noviembre, con la firma del contrato para la construcción del dispositivo de fusión en un área considerada estratégica para la empresa.
El presidente ejecutivo de la COMIBOL, Reynaldo Pardo, junto al Gerente Regional en Potosí, Iván Fuertes, además del Gerente General de la EMK, Miguel Orellana, procedieron con la challa de la piedra fundamental donde será emplazado el horno rotatorio de 45 t. día.
El Gerente General de la Metalúrgica, Carlos Caballero, Carlos Diego Caballero, secundó la ceremonia oficial con la declaración de un compromiso firme de emplazar, el horno rotatorio, en los plazos estipulados y, con la garantía de alta tecnología que pondrá al servicio de la EMK.
El ejecutivo corporativo recordó que la empresa emplazó proyectos similares en la minera San Cristóbal y, San Bartolomé, para mencionar algunas.
“Es un sueño hecho realidad y meses de esfuerzos que fueron compensados”, dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la EMK, Hugo Zeballos.
Oro a la vista
Otra ventaja que dejará el horno rotatorio tiene que ver con la producción de oro. Cruz reportó que entre los subproductos que permitirá industrializar estarán el antimoniato de sodio, antimonio metálico, estannato de calcio y oro en menor cantidad.

Efectos sociales y económicos para la EMK
El gerente de producción de la EMK, describió los efectos sociales y económicos que generará el horno rotatorio para la industrialización de minerales en el departamento y, generación de fuentes de trabajo para centenares de familias en la capital potosina.
La puesta en marcha del dispositivo de fusión permtirá genear ingresos estables debido a que permitirá a la EMK captar ingresos estables y predecibles, lo que contribuirá a la sostenibilidad financiera de la empresa, aseguró Cruz.
La implementación del horno rotatorio permitirá aumentar la producción de plomo y plata metálica, manteniendo a la empresa como la única planta refinadora de ambos metales en el país, mencionó.
El proyecto permitirá, asimismo, reducir los costos operativos y de mantenimiento del horno debido a la tecnología versátil que tendrá. Esto contribuirá a aumentar la eficiencia y la rentabilidad de la empresa, aseguró el técnico operativo de la metalúrgica.
Al ser una tecnología bastante desarrollada en el Mundo, los insumos y repuestos pueden adquirirse en el mercado local, acotó.
Fuentes de trabajo y reactivación económica sostenible
Cruz mencionó también que el proyecto permitirá mantener la estabilidad laboral de los 190 trabajadores que actualmente tiene la EMK, lo que contribuirá a la seguridad y bienestar de los empleados y sus familias.
La implementación del horno rotatorio generará, del mismo modo, nuevas oportunidades de empleo en la región, a través del movimiento económico de proveedores de concentrados, insumos, repuestos, servicios entre otros, adelantó proyecciones Cruz.

