Bolivia no tendrá gas natural en 2028, alerta el presidente Paz

Por Bolivia Energía Libre / La Paz

El gas natural se acaba. Bolivia carecerá de éste recurso natural el año 2028, alertó en las últimas horas el presidente, Rodrigo Paz.

“Para el 2028 el gas se va acabar. Es una realidad que esta, pasando”, afirmó el Jefe de Estado al término de una reunión que sostuvo con la presidencia ejecutiva de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) en la ciudad de Cochabamba.

La confesión llegó después que Paz recibió información de la empresa estatal de electricidad sobre el volumen de gas natural que utiliza para garantizar el suministro de energía al Estado.

“De cada 10 focos (eléctricos) 7 se encienden con gas (natural)”, precisó datos el presidente para ilustrar el nivel de consumo que tiene Ende para generar y distribuir electricidad a los hogares bolivianos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Bolivia cuenta al momento con una capacidad instalada de 3.600 MW, de los que casi el 75% proviene de fuentes térmicas, es decir gas y ciclos combinados (28%). El resto tiene origen en fuentes alternativas, de acuerdo con datos oficiales.

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) disminuyó en los últimos años de 7 a 3,5 millones metros cúbicos (MM3) día el gas natural que empleaba para la generación de electricidad y sustituyó la producción de ese combustible por electricidad de fuentes renovables​.

La demanda eléctrica nacional es de aproximadamente 1.600 megavatios (MW). Si hoy dependiéramos únicamente del gas, se necesitarían alrededor de 7 millones de metros cúbicos día para cubrir esa demanda. Sin embargo, gracias a las inversiones que hizo el Gobierno nacional para incorporar fuentes renovables, hoy se destinan en promedio 3,5 millones de metros cúbicos para la generación eléctrica, reportan datos oficiales del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advirtió hace tiempo que el gas natural se acaba en Bolivia. “El 2028 vamos a importar gas natural”, disparó el analista.

Justificó la posición con datos. «En 2014 producíamos 61 millones de metros cúbicos de gas por día, y el 2024 la cifra llegó a 29 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una disminución de 4 millones de metros cúbicos de gas por año», afirmó.

La electricidad que se generaba con otros 3,5 MMm3/día de gas fue sustituida con la producción de plantas hidroeléctricas, eólicas, solares y de biomasa, en el marco de la estrategia nacional de transición energética, que responde a un mandato constitucional y a compromisos internacionales que tiene Bolivia para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La producción de energía está compuesto por 734 MW de energía hidroeléctrica, 165 MW de energía solar, 135 MW de energía eólica y 127 MW de energía de biomasa.

La meta de Ende es seguir avanzado en este objetivo y es por ello que hasta 2025 pretendemos adicionar aproximadamente 550 MW más de energías limpias a nuestro Sistema Interconectado Nacional (SIN), en el que se incorporarán nuevos proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos, y, por primera vez, geotérmicos, informó la empresa.

Reestructurar la empresa

Frente a esta realidad, el presidente planteó la urgencia de encarar reformas estructurales a la empresa de electricidad para hacerla rentable y, efectiva para los intereses que tiene el Estado. “Tiene que servir al pueblo, no a un partido, ni un gobierno”, subrayó.