Paz anuncia reformas estructurales en hidrocarburos y minería
Por Bolivia Energía Libre / La Paz
El gobierno del presidente, Rodrigo Paz, anunció que habrá reformas estructurales en hidrocarburos y minería -en un plazo de seis meses- para garantizar inversión privada internacional y seguridad jurídica.
En respuesta a la propuesta, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Reynaldo Pardo declaró que «urge hacer cambios de fondo a la actividad minera en el Estado, es necesario, romper esquemas y, el nuevo gobierno tendrá que promover acciones concretas para, reimpulsar la actividad extractiva en el Estado que, en la actual coyuntura, con precios de los minerales en constante alza, sostiene la menguada economía nacional».
Coincidente con la posición del electo presidente del país, la autoridad minera manifestó que “en una fecha histórica (73 años de la nacionalización de las minas, hecho histórico que sucedió en 1952), es necesario transformar la actividad minera que, en la actualidad, en medio de una crisis económica galopante, constituye sostén y garantía de vida”.
Acciones, no promesas
“Ya no pasa por la promesa, sino pasa por la acción” para lo cual mencionó que habrá reformas necesarias en minería, inversión, hidrocarburos y, otras leyes para garantizar seguridad jurídica a las inversiones nacionales y extranjeras, apuntó Paz.
La decisión fue comunicada por el nuevo Jefe de Estado, que asumirá el mando de la nación este sábado 8 de noviembre, durante la apertura del foro económico internacional denominado Visión Bolivia 2025, en la ciudad de Santa Cruz.
“Se acabó el secuestro; Bolivia vuelve a nacer con seguridad jurídica, empleo y dignidad para todos”, evocó en presencia de autoridades, empresarios y representantes internacionales, que participaron del evento en los ambientes de la Feria Internacional de Santa Cruz (FexpoCruz).
“Bolivia es para el mundo… Sean bienvenidos, esta es su casa, aquí pueden invertir.”, dijo Paz para quién la inversión que decida arribar al país deberá promover desarrollo, cooperación y, negocios.
“Olvídense de la palabra ayuda. Nunca más vamos a usar la palabra ayuda… Aquí vamos a ser socios de cooperación, de desarrollo, de trabajo, de negocios.”, subrayó con énfasis.
Romper esquemas
“La plata está llegando a cotizar en el mercado internacional hasta los 56 dólares la onza troy, el estaño está por encima de los 15 dólares la libra fina, costos extraordinarios e históricos que, es oportuno aprovecharlos para beneficio de la población y el desarrollo del país”, propuso Pardo.
Es momento de asumir conciencia, pero más que eso, romper esquemas tradicionales y, catapultar decididamente, una nueva forma de construir la región, la empresa y el país, transformando la pobreza en riqueza, pero sostenible, enfatizó.
Al inicio de un nuevo gobierno “espero que todos sentemos cabeza, la nueva administración tendrá que poner en marcha acciones inteligentes para transformar la minería, decisiones que pasarán, por ejemplo, por hacer cambios a la Ley de Minería N° 535 que, además implicará que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), desaparezca, para que la COMIBOL vuelva a tener control efectivo sobre las áreas mineras en el Estado”, adelantó la autoridad minera.

