China, EEUU y Rusia ejercen presión geopolítica sobre América Latina para acceder a los minerales críticos, señala investigadora

Por Bolivia Energía Libre / La Paz

Las tensiones geopolíticas para acceder a los minerales críticos en el mundo son cada vez mayores, advierte la investigadora, mexicana, Aleida Azamar, para quién América Latina es la región con mayores presiones que ejercen China, Rusia y Estados Unidos, naciones con mayor desarrollo industrial en el planeta.

“La economía mundial experimenta una gran transición hacia la descarbonización y una nueva revolución industrial; como resultado, la obtención de ciertos materiales críticos se ha convertido en una actividad competitiva que refleja los intereses geopolíticos de las grandes potencias”, aseguró la cientista.

La autora del libro: “El multicolor de la energía”, llegó a la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz para hablar sobre transición energética que las denomina “acumulaciones”, tomando en cuenta que incluso aquellas energías llamadas limpias o ecológicas requieren de minerales críticos o terminan incluso siendo usados para el extractivismo, como la minería intensiva.  

Conocedora de la realidad latinoamericana, Azamar señala que no está segura si es o no una “maldición” para Bolivia ser parte del “Triángulo del litio” junto a Chile o Argentina, considerando la gran demanda por este metal alcalino por partes de los países industrializados, sobre todo para la fabricación de baterías para los vehículos industrializados.

“El litio por sí solo no produce baterías, sino que ayuda a producir baterías que almacenan energía que se emplea para vehículos, computadoras, celulares, cuestiones médicas, pero ni siquiera extrayendo todo el litio del mundo alcanzaría para reemplazar el parque vehicular de China y Estados Unidos”, señala la investigadora, según la agencia de noticias ANA.