Sergiomin tiene casi un millón de bolivianos para buscar minerales radioactivos y tierras raras en Tarija

  • El Servicio Geológico Minero (Sergiomin), dependiente del Ministerio de Minería, busca uranio, torio, y ejecuta planes de prospección de tierras raras en los municipios de Padcaya (Tarija) y San Matías (Santa Cruz).

Por Bolivia Energía Libre / La Paz

La Dirección de Proyectos y Exploración del Servicio Geológico Minero (Sergiomin) tiene un presupuesto para esta gestión cercano al millón de bolivianos para encarar proyectos de exploración de tierras raras en el área de Rejara -del departamento de Tarija- y estudios de prospección de minerales radiactivos como torio y uranio, informó la entidad gubernamental.

El director ejecutivo del Sergiomin, Gilberto Borja Navarro, dijo que asumió el desafío de establecer la existencia y el potencial de minerales críticos en el territorio nacional como litio, cobalto, cobre y níquel, así como el de yacimientos de tierras raras (minerales tecnológicos) en el marco de las tareas de prospección y exploración de recursos naturales para lo que el Ministerio de Minería aprobó un presupuesto de Bs 803.159,00, reportó la autoridad en una nota de prensa difundida por la revista BOCAMINA, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

Entre 2023 – 2024, Sergiomin hizo estudios para determinar la existencia de tierras raras en los municipios de San Ignacio en el departamenteo de Santa Cruz e Independencia (provincia de Ayopaya) en el departamento de Cochabamba, habiéndose detectado altas concentraciones de tierras raras ligeras, señala la información institucional.

De acuerdo a la Ley N° 535, de Minería y Metalurgia, en su Artículo 80, inciso a), entre las atribuciones y funciones de Sergiomin está “elaborar, actualizar y publicar la carta geológica nacional, mapas temáticos: geológicos, hidro geológicos, metalogénicos, mineros, de riesgo geológico, geotecnia, áridos, vulcanología, geotermia, sismología y de otras disciplinas geológicas en coordinación con el sector competente”.

El Servicio Geológico Minero, tiene también como tarea básica y fundamental, elaborar, actualizar y publicar la carta geológica nacional, mapas temáticos: geológicos, hidrogeológicos, metalogénicos, mineros, de riesgo geológico, geotecnia, áridos, vulcanología, geotermia, sismología y de otras disciplinas geológicas en coordinación con el sector competente, esto de acuerdo a la Ley N° 535, artículo 80, inciso a, apunta la nota de prensa oficial.